En la clase de Filosofía, los alumnos de 2º de Bachillerato Internacional están trabajando el texto prescrito por el BI titulado Salvar una vida. Cómo terminar con la pobreza (2009) del filósofo australiano Peter Singer. Motivados por esta lectura, han preparado una exposición sobre el 1r Objetivo del Desarrollo Sostenible de la ONU (2015-2030): “Fin de la pobreza”.
La exposición se titula “Somos la primera generación capaz de terminar con la pobreza extrema”. Los alumnos han preparado cartulinas donde explican, entre otras cosas, el experimento mental con el que Singer abre el libro:
“Cuando vamos a la oficina, pasamos ante un pequeño estanque. Algunas veces, en los días calurosos, los niños se meten a jugar en él, pues sólo cubre aproximadamente hasta la rodilla. Sin embargo, hay hace fresco y es temprano, de modo que resulta extraño que haya un niño chapoteando en el estanque. Al aproximarnos, vemos que se trata de un niño muy pequeño, de apenas 2 o 3 años, que se agita, incapaz de mantenerse en pie y salir del estanque,. Buscamos a sus padres o a algún cuidador, pero no hay nadie allí. El niño es incapaz de mantener la cabeza fuera del agua más de unos pocos segundos en cada intento. Si no nos mentemos en el agua y lo sacamos, parece que se va a ahogar. Meterse en el agua no presenta dificultades ni riesgos, pero echará a perder los zapatos recién comprados hace unos días, y nos empaparemos el traje, que se llenará de barro. Cuando hayamos entregado al niño a algún responsable y nos hayamos cambiado de ropa, llegaremos tarde al trabajo. ¿Qué debemos hacer?” (p. 21-22)
A través de este experimento mental, entre otros, Singer nos plantea la siguiente cuestión: “¿Podría darse el caso que, cuando decidimos gastar dinero en este tipo de cosas [cosas que en realidad no necesitamos] en lugar de realizar aportes a una organización de ayuda internacional, estuviéramos dejando morir a un niño al que podríamos haberle salvado la vida?” (p. 23).
Además, han preparado cartulinas con las “Excusas para no donar” más comunes y las respuestas que Singer da a dichas excusas, como también un sobre donde proponer ideas para aumentar las donaciones para terminar con la pobreza extrema que, según UNICEF, mata a 10 millones de niños pequeños al año.