La pasada semana tuvo lugar una interesante actividad con los alumnos de 1er curso de Bachillerato (Modalidad Científico-Tecnológico). Nos visitó un exalumno, Gerard Capdevila, que actualmente está cursando su Grado en Filosofía.
Los alumnos habían realizado un trabajo de campo en clase, buscando viñetas en internet de situaciones graciosas que representaran estos temas a debatir y generaron tres murales que se pueden ver en las fotos y que fueron comentadas cada vez que salía un ítem a debate.
Gerard, nos habló sobre la ética en las empresas de Ingeniería y Ciencia. Salieron a la palestra preguntas como ¿es ético clonar? ¿es ético generar la necesidad de dispositivos tecnológicos en el gran público? ¿es ético que grandes multinacionales fabriquen en países del tercer mundo? ¿hasta qué punto los datos digitales son publicables? ¿negocios relacionados con la identidad digital? ¿hasta qué punto es importante «maximizar el beneficio»? ¿es ético desde el punto de vista del empresario «dejar de crecer»? ¿tienen en cuenta la ética en las campañas de marketing las empresas?
Muy interesante el debate que surgió entre los alumnos, que demostraron tener una mente muy abierta y muy buenas dotes comunicativas y de reflexión rápida.
Ítems interesantes salieron como elementos de debate: iPhone6, células madre, ley de protección de datos, Globalización, sistemas de localización, espionaje digital, ética, negocios, avance de las tecnologías, etc.
Gerard quedó emplazado para que otro día pueda venir para continuar el debate, ya que se nos hizo corto.