Los alumnos de primer curso de Programa de Diploma (P.D.) de Bachillerato trabajaron en anteriores evaluaciones la trigonometría a fondo y sus aplicaciones reales (Por ejemplo en topografía para el cálculo de alturas de edificios y cotas de terrenos). En esta 3ª evaluación están entrando en el estudio de funciones, derivadas y sus aplicaciones.
Por su parte los alumnos de 2º curso de bachillerato Científico y Tecnológico están estudiando a fondo el cálculo integral y sus aplicaciones a la determinación de áreas de figuras geométricas no poliédricas (cuyos perímetros están definidos por ramas de funciones por ejemplo). Se estudian a fondo los distintos métodos de integración: por Cambio de Variable, por partes, por descomposición, etc.
Trabajamos en muchas ocasiones con parámetros, ya que así el alumno va habituándose a practicar con problemas que usan la nomenclatura que se utiliza en las PAU (Pruebas de Acceso a Universidad). Esto ayuda también al alumno a que el salto 2º de bachillerato – 1º de carrera no sea tan abrupto, especialmente en carreras (Grados) con fuerte componente Técnica (Ingenierías, Arquitecturas, Físicas, Exactas, etc) .
Algunos alumnos en clase, están empezando a utilizar Apps para los Smartphones o tabletas que les ayudan a comprobar los resultados de operaciones con cierta complejidad algebraica, tales como derivadas o integrales utilizando cálculo simbólico. Por ejemplo iMathematics de Apple. Algunos de los alumnos más interesados están atreviéndose con paquetes de software de cálculo simbólico como MATLAB.
Abdel Drissi y David Delgado (Profesores de Matemáticas en Bachillerato Científico-Tecnológico)